PLACA BASE
También conocida como la placa madre, motherboard, mainboard. Es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Tiene instalado una serie de circuitos integrados entre los que se encuentran los chip-set que sirve como centro de conexión entre el microprocesador y la memoria de acceso aleatorio, las ranuras de expansión y otros dispositivos. Además incluye un software llamado BIOS el que le permite realizar funcionalidades básicas, tales como pruebas a los dispositivos, videos , manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
PARTES ELEMENTALES DE LA PLACA BASE
1) Uno o varios conectores de alimentación eléctrica que proporcionan a la placa base, los deferentes voltajes, e intensidades necesarias para su funcionamiento.
2) El zócalo del C.P.U.: Es un receptáculo, donde se coloca el microprocesador o también conocido como cerebro del computador. Hay varios tipos: VGA es un modelo clásico utilizado en los equipos 386 y l 486 , el cual consiste en un cuadrado de conectores en forma de agujero en donde se inserta los pines del chip con presión , según el tipo de chip que tiene mas o menos agujeros.
3) ZOCALO ZIF: Es decir zócalo ZIF de fuerza inserción nula el cual gracias a un sistema mecánico permite introducir el micro sin necesidad de fuerza alguna , aprecio en los zockets 3,5,7 además en Pentium II , el ultimo micro que la utilizo era el AMD.
Slot1: Fue uno de los primeros diseños de Intel en competencia del slot A de AMD y CIRIX.
Chipset: Es una serie de circuitos electrónicos que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora como on el procesador, memoria, tarjeta grafica y unidad de almacenamiento secundario, etc.
Se divide en 2 secciones: El puente norte northbridge y el puente sur southbridge.
El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador y la memoria RAM, además la unidad de procesamiento grafico, mientras que el segundo puente gestiona la interconexión entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento.
El Reloj: Regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.
La CMOS: Una pequeña memoria que preserva cierta información importante mientras el equipo no esta alimentado por electricidad, la pila de la CMOS proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que este no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas, configuraciones del equipo.
La BIOS: Es un programa alojado en l memoria ROM, es un programa especifico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos, recupera y después ejecuta las instrucciones de MBR (master boot record) registrados en el disco duro cuando arranca el sistema operativo.
Bus Interno: Este bus conecta el microprocesador y el chipset el mismo que esta cayendo por nuevas tecnologías como HIPER TRANSPORT, QUICKPOTH.
EL bus de memoria conecta al chipset a la memoria temporal.
El bus de expansión: también llamado Bus I/O une el microprocesador a los conectores de entrada y salida y las ranuras de expansión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario